Logo Aurys

Insights y Tendencias

Icono de búsqueda

¿QUÉ HACER PARA ALCANZAR UNA ESTRATEGIA EXITOSA?

La Estrategia como elemento central del negocio requiere de un dinamismo continuo en linea con el entorno y tendencias al que están expuestas las empresas.

Comparto siete acciones claves para potenciar la ejecución de la estrategia.

1. Movilizar la ejecución a través del liderazgo ejecutivo:La planificación es una función inherente a la línea ejecutiva, donde radica el conocimiento de la empresa e industria y deberán existir suficientes capacidades y compromisos internos para establecer claramente el caso de negocio a perseguir. Por tanto, los directores y gerentes deberán involucrarse en las decisiones y acciones necesarias para conducir la estrategia como un proceso que integra la visión estratégica con las funciones operativas del día a día.

2. Desarrollar una visión sistémica para alinear a la organización: Debemos desarrollar un pensamiento sistémico que contrarreste la tendencia de trabajar en silos persiguiendo objetivos independientes y con reglas propias. Para esto será necesario leer a los diversos stakeholders y diseñar inteligentemente interdependencias entre distintos componentes de la organización para poder ejecutar la estrategia de manera coordinada potenciando así los aportes y resultados de cada área.

3. Traducir la estrategia en términos operacionales: Es clave definir una hoja de ruta con iniciativas que permita avanzar estructuradamente en la ejecución de la estrategia definida. Se debe contar con metas, acciones, plazos, responsables, junto a criterios de éxito explícitos de la nueva estrategia y mecanismos de seguimiento y control. En este punto surge la importancia de ligar esta hoja de ruta con el presupuesto anual de la compañía.

4. Optimizar la toma de decisiones: La ejecución de una estrategia será el resultado de la convivencia de esta con cientos de decisiones en tiempo real efectuadas día a día según las contingencias que se enfrenten y la información de la que se dispone, por lo tanto es indispensable clarificar los roles y responsables de decisión, definir hitos claves que requieren de decisiones conjuntas y diseñar flujos de información que permitan tomar las mejores decisiones sobre un marco establecido (sobre todo cuando se está en una transformación digital).

5. Motivar para que la estrategia sea un trabajo de todos: Definitivamente la estrategia deberá conectarse con todas las personas de la organización para hacerla accionable, contando con más ejecutivos promotores en terreno y colaboradores con mayor autonomía, capaces de asumir riesgos (equivocarse) y adquirir compromisos.

6. Desarrollar capacidades avanzadas de colaboración: Cada empresa deberá incorporar la “colaboración” como herramienta de co-creación de valor, estableciendo relaciones profundas con sus proveedores, clientes clave y socios estratégicos.

7. Controlar y realizar un seguimiento estratégico: Dado que las opciones estratégicas se basan en hipótesis e involucran cambios con plazos extendidos de 3 a 5 años, se deberá monitorear cercanamente cada iniciativa, durante su ejecución y después de esta.

(Nota publicada originalmente en El Peruano)