• Transformación digital

Transformación digital exitosa – Cómo una visión integrada de procesos permite avanzar en la ruta de la digitalización

Comité Editorial
Aurys Consulting
Transformación digital exitosa - Cómo una visión integrada de procesos permite avanzar en la ruta de la digitalización

Transformación digital exitosa – Cómo una visión integrada de procesos permite avanzar en la ruta de la digitalización

Transformación digital exitosa – Cómo una visión integrada de procesos permite avanzar en la ruta de la digitalización 1024 805 Aurys

No quedarse atrás de la competencia, adaptarse a clientes y ecosistemas, responder a presiones del Directorio, “subirse a la ola”. Hace pocos meses, estos y otros motivos gatillaban en las empresas acciones concretas para salir del mundo analógico. Hoy la premisa es también, desde la digitalización y la remotización de tareas, mantener la continuidad operacional, cuidar la seguridad y salud de las personas.

Para cumplir con sus objetivos de digitalización, las empresas optan tradicionalmente por soluciones rápidas, visibles, efectistas, centrando sus esfuerzos en automatizar procesos aislados, esperando un impacto en el corto plazo. Hoy, la rápida reacción y aceleración de la transformación digital ha acentuado su importancia, pero puede aún más nublar la mirada de mediano y largo plazo para dar sustentabilidad a las soluciones.

Ejemplos de estas iniciativas hay muchos. Displays de autoatención, robotización del monitoreo y control, sensorización de activos productivos, reportabilidad en línea en dispositivos móviles, bots para interacción a distancia, herramientas de videoconferencia, entre otras. Sin embargo, según un estudio realizado por Forbes, el 70% de las iniciativas de transformación digital no logran sus metas definidas.

¿Cuál es el problema?

Según nuestra experiencia, es recurrente que estas iniciativas digitales sean efectivistas y no sustentables en el tiempo. ¿La razón? Están basadas en la definición de soluciones tecnológicas sobre procesos usualmente desconectados. Cada área busca digitalizar “algo” de su proceso.

Este enfoque impide identificar oportunidades a través de soluciones integrales apalancadas con nuevas tecnologías digitales que impacten de manera significativa y sistemática en el negocio.

Para lograr esto urge la necesidad de “volver a los procesos”. Es decir, movilizar a la organización hacia una visión integrada de sus procesos, que transforme la gestión por silos hacia una gestión transversal con soporte digital, que defina objetivos globales significativos más que objetivos parciales y cortoplacistas. Esto es una de las bases de una transformación digital exitosa. Así la tecnología es entendida como un habilitador para mejorar el desempeño global, no de solo un proceso ni como un fin en sí misma.

¿Qué habilitadores tecnológicos apoyan una visión integrada de procesos?

  1. Sensorización de activos de producción para la lectura en tiempo real de las variables operacionales y habilitar la analítica avanzada.
  2. Analítica avanzada y en tiempo real: generación de análisis masivos de data operacional para una toma de decisiones que persiga la anticipación y predicción por sobre la lógica de “visión retrovisor”.
  3. Modelos de simulación y predicción: permiten fortalecer capacidades de planificación y anticipación de las condiciones operacionales ante escenarios futuros.
  4. Programación dinámica: genera retroalimentación de la planificación y programación con información en tiempo real, permitiendo replanificar con mínimo impacto en los procesos.
  5. Integración y estandarización de fuentes de información: elimina discrepancias desde el dato único, característica que es habilitada por la centralización y disponibilización de una única fuente de información validada por los líderes de procesos.
  6. Sincronización de procesos: permite el análisis de impacto de las variables operacionales entre diferentes procesos aguas arriba y abajo, para el logro del óptimo global en la cadena de valor.

¿Qué resultados se logran con una transformación digital bajo este enfoque?

Entre otros resultados, se logra de manera sostenible disminuir la variabilidad de los procesos, incrementar el rendimiento de los activos, reducir los costos de insumos, materiales y servicios, disminuir la exposición al riesgo, mejorar la experiencia e interacción con clientes.

Cada vez más las empresas enfrentan el desafío de incorporar tecnologías y dejar de ser analógicas en su operación y gestión. Aplicar un enfoque de visión integral de los procesos para que éstos puedan ser mejorados a través de tecnologías digitales habilitantes, es el camino que asegura transformaciones digitales exitosas y resultados sustentables.

Aurys Consulting es una consultora en estrategia y gestión, que apoya a grandes empresas en solucionar sus desafíos de negocio.

Para saber más sobre Transformación Digital y otros temas relacionados a la gestión de empresas, síguenos en nuestras redes sociales.