Ser digitales. Requerimiento creciente y con sentido de urgencia cada vez mayor en las empresas. No quedarse atrás de la competencia, adaptarse a clientes y ecosistemas, responder a presiones del Directorio, “subirse a la ola”. Estos y otros motivos gatillan en las empresas acciones concretas para salir del mundo analógico.
Para cumplir con sus objetivos de digitalización las empresas optan principalmente por soluciones rápidas, visibles, efectistas, centrando sus esfuerzos en iniciativas para automatizar algunos procesos, esperando un impacto en el corto plazo.
Ejemplos de estas iniciativas hay muchos. Displays de autoatención, salas de control con pantallas CCTV, reportes en dispositivos móviles, sensorización de equipos, bots para interacción a distancia, entre otras.
Sin embargo, según un estudio realizado por Forbes, el 70% de las iniciativas de transformación digital no logran sus metas definidas.
¿Cuál es el problema? Según nuestra experiencia, es recurrente que estas acciones sean efectivistas y no sustentables en el tiempo. ¿La razón? Están basadas en la definición de soluciones digitales de corto plazo sobre procesos usualmente desconectados. Cada área busca digitalizar “algo” de su proceso.
Este enfoque para abordar la digitalización impide la posibilidad de, primero mirar la operación en forma global, para luego identificar oportunidades de mejora a través de soluciones de gestión integral apalancadas con nuevas tecnologías digitales que impacten de manera significativa y sistemática en el negocio. Por ejemplo, plataformas y sistemas integrados y en línea para análisis avanzados de data y mejores decisiones.
Para lograr esto urge la necesidad de “volver a los procesos”. Es decir, movilizar a la organización hacia una visión integrada de sus procesos, que transforme la gestión por silos hacia una gestión compartida, que defina objetivos globales significativos más que objetivos funcionales y cortoplacistas. Esto es una de las bases de una transformación digital exitosa. Así la tecnología es entendida como un habilitador para mejorar desempeño de todo el negocio, no de solo una función, no como un fin en sí misma.
¿Qué habilitadores tecnológicos apoyan una visión integrada de procesos?
- Sensorización y analítics avanzado: para la gestión en tiempo real de las variables operacionales: considera el monitoreo, control y gestión en línea de variables operacionales de los activos, lo que permite tomar decisiones conociendo en detalle las condiciones de operación.
- Modelos de simulación y predicción: permiten fortalecer capacidades de planificación y anticipación de las condiciones operacionales ante escenarios futuros.
- Análisis masivo de datos y en tiempo real: compartir fuentes comunes de información y dashboards que permiten generar análisis en tiempo real que habiliten por sobretodo una capacidad de toma de decisiones informada y anticipada.
- Programación dinámica: genera retroalimentación de la planificación y programación con información en tiempo real, lo que permite tomar decisiones que permitan maximizar el desempeño de acuerdo con condiciones no planificadas.
- Integración y estandarización de fuentes de información: elimina discrepancias por la existencia de dato único, característica que es habilitada por una centralización y disponibilidad oportuna de una única fuente de información validada por todas las áreas (interoperabilidad).
- Sincronización entre todos los procesos: permite el análisis de impacto de las variables operacionales entre diferentes procesos aguas arriba y abajo, para el logro del óptimo global en la cadena de valor.
¿Qué resultados se logran con una transformación digital bajo este enfoque? Entre otros resultados, se logra de manera sostenible disminuir la variabilidad de los procesos, incrementar el rendimiento de los activos, reducir los costos de insumos, materiales y servicios, disminuir la exposición al riesgo, mejorar la experiencia e interacción con clientes.
Cada vez más las empresas enfrentan el desafío de incorporar tecnologías y dejar de ser analógicas en su operación y gestión. Avanzar hacia un enfoque de visión integral de los procesos para que éstos puedan ser mejorados a través de tecnologías digitales habilitantes es el camino que asegura transformaciones digitales exitosas y resultados sustentables.
Aurys Consulting es una consultora en estrategia y gestión, que apoya a grandes empresas en solucionar sus desafíos de negocio.
Para saber más de Transformación Digital y otros temas relacionados a la gestión de empresas síguenos en nuestras redes sociales.