Establecimos un plan estratégico de corto y mediano plazo para mejorar la productividad operacional de una gran empresa minera

Casos de éxito

SITUACIÓN DE LA EMPRESA

Durante el último año, los indicadores de productividad y objetivos operacionales del área Mina de una importante empresa de la gran minería chilena, presentaban preocupantes bajos resultados: incumplimiento de metas de producción, alza de costos de producción, problemas de continuidad operacional.

Para enfrentar esta situación y encontrar soluciones concretas, la Gerencia de Mina solicitó a Aurys Consulting su apoyo para establecer un plan estratégico de aumento de productividad para el corto plazo y mediano plazo.

RESULTADOS ALCANZADOS

Se definió una hoja de ruta estratégico-operacional con iniciativas cuantificadas y priorizadas, cada una con plazos, indicadores clave, responsables y herramientas de seguimiento. Los resultados esperados se establecieron en dos etapas:

  • Corto Plazo (1 año): 11 iniciativas a implementar valorizadas en:
  • Aumento de material movido (kth): 3,4% adicional al presupuestado.
  • Reducción de costos: ahorros potenciales de un 5%.
  • Productividad laboral: aumento potencial de un 12%.
  • Habilitadores: re-estructuración del área Mina y del modelo de gestión.
  • Mediano Plazo (2 a 4 años): 18 iniciativas a implementar valorizadas en:
  • Aumento de material movido (kth): 12.4% adicional al presupuestado.
  • Reducción de costos: ahorros potenciales adicionales de 3,6%.

ENFOQUE DE SOLUCIÓN

A través de un trabajo conjunto con el cliente, Aurys analizó 4 ámbitos de gestión de la operación y aplicó para cada uno metodologías de búsqueda de oportunidades de mejora:

  • Producción: se identificaron cuellos de botella para la productividad de los activos y los equipos de trabajo y se propusieron iniciativas de gestión para eliminarlos sin inversión extra.
  • Costos: se focalizó la búsqueda de oportunidades en la racionalización de contratos de servicios de operación y de apoyo, proponiendo acciones concretas para conseguir ahorros y eficiencias.
  • Productividad laboral: se compararon ratios de productividad pudiendo determinar metas y palancas para alcanzar una optimización.
  • Habilitadores: se identificaron necesidades de ajuste en la organización, procesos, personas y recursos para hacer sostenible la implementación del portafolio de iniciativas