Al hablar de transformación digital la tendencia actual es centrar la conversación en la implementación y uso de tecnologías tales como Cloud, Big Data, Internet de las Cosas, Data Analytics, entre otras.
Es cierto que una empresa que hoy quiere reinventar la forma de hacer las cosas requiere la incorporación de mayores niveles de automatización, integración, operación en línea, información en tiempo real, analítica masiva de datos, entre otros elementos y tecnologías.
Sin embargo, la transformación digital debe perseguir un objetivo claro y concreto: mejorar sistemáticamente el desempeño del negocio, como por ejemplo a través de: mejorar EBITDA, productividad, calidad de servicio, confiabilidad, rendimientos, reducir riesgos, entre otros.
En este marco, aparecen algunas preguntas clave que hoy toda organización debe plantearse:
- ¿el modelo de gestión actual es capaz de soportar en el tiempo los cambios del entorno competitivo?…
- ¿las nuevas exigencias y demandas de los clientes generan enfoques disruptivos al modelo de gestión actual?…
- ¿qué tendencias en el sector están poniendo presión y empujando la necesidad de cambio en los modelos existentes?…
- ¿qué capacidades requieren ser desarrolladas al interior de las compañías que permitirán soportar un nuevo modelo de gestión digital?…
El modelo de gestión digital de una compañía no nace ni se desarrolla como una iniciativa aislada, sino que responde a una estrategia de transformación estructurada y orquestada, empujada por un liderazgo ejecutivo potente y con hitos e iniciativas concretas y accionables en el tiempo.
En Aurys Consulting consideramos que la implementación de una estrategia digital robusta debe ser habilitada mediante un modelo de gestión digital que permita la flexibilidad y capacidad de adaptación que el entorno competitivo y clientes demandan a las compañías. Si como parte de una Estrategia Digital bien definida, se tienen claros sus objetivos y la ruta para alcanzarlos, es viable entonces la reinvención digital del modelo de gestión de manera sostenible en el tiempo.
Un modelo de gestión digital debe contemplar todos los componentes necesarios para asegurar las decisiones correctas y en tiempo real, junto con asegurar en el tiempo la sistematicidad y éxito del nuevo modelo digital. En particular, el modelo de gestión digital debe hacerse cargo de cinco principales elementos en su conceptualización y diseño de detalle:
1. Toma de decisiones, procesos, KPI’s:
- Monitoreo, control y gestión en tiempo real de variables clave en las operaciones y resultado del negocio.
- Análisis proactivo con enfoque de anticipación y predicción.
- Transparencia, trazabilidad y disponibilidad oportuna de la información.
2. Estructura organizacional:
- Foco de los roles de planificación, programación y operación en guiar, controlar y mejorar la ejecución de forma centralizada, integrada y con la posibilidad de hacerlo a distancia
3. Prácticas y formas de trabajar:
- Sincronización entre procesos y búsqueda de óptimo global de la cadena de valor.
- Colaboración oportuna e interacciones directas entre áreas.
- Estandarización y rápida disponibilidad de buenas prácticas.
4. Perfiles y competencias de las personas:
- Disponibilidad de expertise y especialidades necesarias en la empresa de manera oportuna alineadas con la transformación digital, tales como capacidad analítica, empoderamiento para la toma de decisiones, trabajo en equipo y colaborativo, visión holística-sistémica, creatividad y flexibilidad.
5. Cultura digital:
- Gestión del negocio rompiendo antiguos paradigmas de gestión en función del nuevo entorno tecnológico digital, en un ambiente ágil y adaptativo.
La transformación del modelo de gestión de una compañía hacia la digitalización permitirá la captura de ventajas competitivas con el fin no sólo del desarrollo tecnológico, sino de impulsar una gestión digital capaz de movilizar a las organizaciones hacia el logro sustentable de sus objetivos de negocio.
Crear un entorno favorable para la transformación digital de una compañía sin duda comienza por la definición de la estrategia digital, pero no menos importante es su bajada a través de un diseño coherente y accionable de un modelo de gestión y la creación de una cultura digital que permitan sustentar el camino.
Aurys Consulting es una consultora en estrategia y gestión, que apoya a grandes empresas en solucionar sus desafíos de negocio
Para saber más sobre este y otros temas relacionados a la gestión de empresas, síguenos en nuestras redes sociales.