La importancia de una mirada integral entre empresas mandantes y contratistas para alcanzar objetivos de productividad en forma conjunta
Los desafíos de productividad de una compañía son comúnmente abordados desde la perspectiva del uso de los recursos que posee la organización, y pocas veces se considera la contribución que puedan tener las empresas colaboradoras.
En Chile, 1 de cada 4 empresas utiliza servicios de tercerización, buscando generar hasta un 30% más de productividad y una disminución de los gastos fijos hasta en un 20%.
En este escenario, para capturar y superar los objetivos de trabajar con terceros, las empresas deben desarrollar una gestión integrada de la productividad a lo largo de toda la cadena de valor, en conjunto con sus proveedores.
Visión integrada de la cadena de valor para maximizar la productividad
El enfoque tradicional para enfrentar los desafíos de productividad con terceros se basa en las expectativas que tienen los mandantes sobre la reducción del costo final de los bienes y servicios entregados por las empresas terceras. Las acciones tradicionalmente tomadas son:
- Fusión de contratos y servicios.
- Disminución de trabajadores
- Reducción de costos unitarios.
- Plazos más extensos de pago.
Esta visión clásica y transaccional de relacionamiento con empresas contratistas pone límites para el desarrollo, eficiencia y productividad conjunta entre el mandante y el tercero.
Desde la experiencia de Aurys, podemos indicar que las empresas que presentan mejores desempeños en productividad con terceros, son aquellas que lejos de verlas como eslabones desconectados, las aprecian como parte integrada de su operación y con fuertes conexiones en pos de objetivos comunes para toda la cadena de valor. En este enfoque, la gestión de productividad con terceros involucra tres elementos fundamentales:
- Aumento de valor conjunto, esto es enfocar los esfuerzos en una gestión por KPI (indicadores clave de rendimiento) compartidos y palancas de valor comunes alineadas al desarrollo conjunto, tanto de empresas mandantes como terceros.
- Reducción de costo total logístico, es decir, construir una mirada integral de los componentes de costo asociados a la provisión de insumos, suministros y servicios proporcionados por terceros, que considere tanto componentes de costos externos (costos directos de productos y servicios) como internos que se producen por ineficiencias en terreno: costos de distribución, existencias, logística de personas, gestión y administración de contratos.
- Nueva relación con contratistas, lo que significa replantear los principios de relacionamiento entre el proveedor del servicio y la empresa mandante bajo una lógica multidisciplinaria y cooperativa. La tradicional relación basada en un único punto de contacto -administrador de contrato, por el lado del mandante y administrador de la cuenta, por el lado del tercero – deja de ser eficiente ante los nuevos desafíos de gestión. Se requiere un modelo multifuncional de interacción, que establezca relaciones uno a uno entre las distintas disciplinas y unidades operativas, coordinando agendas de trabajo para homologar estándares y sistemas y lograr sinergias operativas y administrativas.
Desafíos de productividad con terceros ¿ Cómo partir?
La necesidad de hacer esfuerzos convergentes para lograr un aumento de productividad requiere del logro prioritario de la eficiencia en los procesos internos de las compañías mandantes, los que muchas veces generan pérdidas de productividad a las empresas de terceros y pocas veces son abordados por los mandantes, por ejemplo, servicios a las personas, acreditaciones, sistema de organización de trabajo, entre otros.
Surgen así acciones iniciales para las empresas mandantes:
- Reducir los silos internos conjugando objetivos individuales de cada área funcional, con objetivos integrados de toda la cadena de valor y alineándolos al desarrollo conjunto con sus proveedores.
- Simplificar y eliminar duplicidad en procesos y sistemas de información internos y con terceros.
- Aumentar el accountability de los gestores internos en todas las interfases, ajustando sus convenios de desempeño a objetivos de productividad compartidos con la empresa proveedora.
- Estandarizar prácticas internas de gestión de terceros y traspasarlas luego a sus proveedores (por ejemplo, prácticas de seguridad o logística de personas).
La importancia de gestionar la productividad de forma coherente e integrada con terceros será cada vez más relevante. Es fundamental que las empresas evolucionen desde un sistema de relación transaccional hacia un modelo de relación integral y estratégico que oriente los esfuerzos de maximización de productividad.
Aurys Consulting es una consultora en estrategia y gestión, que apoya a grandes empresas en solucionar sus desafíos de negocio.
Para saber más de Productividad y otros temas relacionados a la gestión de empresas síguenos en nuestras redes sociales.