• Organización y Gestión

Aprendizaje por reflexión, no por experiencia

Comité Editorial
Aurys Consulting
Aprendizaje por reflexión no por experiencia

Aprendizaje por reflexión, no por experiencia

Aprendizaje por reflexión, no por experiencia 768 384 Aurys

Tradicionalmente cuando las personas acuden al médico prefieren ser atendidas por un doctor o doctora “con canas en su cabello”, asumiendo que los años de experiencia les asegurará contar con un mejor diagnóstico. ¿Pero esto es siempre así?

Según un estudio publicado el año 2003 por el Journal of the National Cancer Institute, los médicos cirujanos efectivamente mejoran sus habilidades con el tiempo, mientras que médicos radiólogos, que interpretan mamografías, no necesariamente.

En realidad, el aprendizaje no se logra sólo por el hecho de tener experiencia, sino que se produce por medio de la reflexión sobre la experiencia, en base a las evidencias disponibles: Los cirujanos aprenden mejor porque evalúan su desempeño de manera continúa observando rápidamente si un paciente mejora o empeora, mientras que quienes interpretan imágenes pueden tardar años en reconocer el impacto de un diagnóstico errado.

En las empresas, el concepto de Aprendizaje Organizacional fue popularizado por Peter Senge en 1990 en su libro “La quinta disciplina: El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje”, y se refiere a la expansión deliberada de capacidades organizacionales para lograr los resultados deseados, por medio de la reflexión basada en evidencias. Desde entonces, el aprendizaje organizacional ha pasado de ser sólo una idea novedosa a ser un imperativo estratégico, ya que las empresas han estado cada vez más desafiadas a adaptar sus estrategias, sus modelos de gestión, su cultura y su relación con la tecnología, para responder a los nuevos requerimientos de mercado.

La gran disrupción provocada por el COVID-19 ha cambiado las prioridades en muchas industrias y probablemente generará cambios permanentes, exigiendo aprendizaje de parte de las empresas para mantenerse competitivas, y generar lecciones a partir de esta experiencia para ampliar sus capacidades y salir fortalecidas.

Obtener “Lecciones Aprendidas”

Como era de esperar, en los últimos meses, distintas situaciones han forzado a las organizaciones a cambiar temporalmente la forma de gestionarse para intentar sobrevivir o apalancar oportunidades. En Aurys, a los distintos desafíos y las acciones efectuadas para enfrentarlos, les llamamos “Situaciones Críticas”.

Es relevante identificarlas y entenderlas, porque pueden considerarse como experimentos útiles para generar aprendizajes.
Algunas preguntas que se pueden usar para este análisis son, por ejemplo:

  • ¿Cuáles son los 2 principales desafíos que enfrentó esta organización, área o equipo a partir de las últimas crisis?
  • ¿Cómo se actuó frente a cada desafío?
  • ¿Cuáles fueron los resultados?

Una “Lección Aprendida” es una recomendación concreta que surge a partir de la reflexión acerca de la evidencia obtenida en una Situación Crítica. Debe ser significativa y factible de implementarse, y puede generarse, por ejemplo, preguntando:

  • ¿Cuáles fueron los efectos o consecuencias de cada acción tomada durante una situación crítica?
  • En base a la evidencia obtenida, ¿qué funcionó bien/mal y por qué?
  • ¿Qué pudo haber funcionado mejor en la misma situación?
  • Y luego, ¿Qué nueva práctica debiera ser adoptada en la organización por su valor para el futuro de la empresa?

Las distintas Lecciones Aprendidas identificadas podrán transformarse en iniciativas concretas, que permitirán capturar oportunidades emergentes y dar saltos significativos de mejora. Esto es capitalizar el aprendizaje.

Atravesar una crisis social seguida de una pandemia y una recesión mundial sin duda que son experiencias únicas, pero convertirlas en valiosas para el futuro de una empresa, marcará la diferencia y hará que “una empresa con canas” sea sinónimo de valor, y no de antigüedad.

Aurys Consulting es una consultora en estrategia y gestión, que apoya a grandes empresas en solucionar sus desafíos de negocio.

Para saber más sobre Estrategia y otros temas relacionados a la gestión de empresas, síguenos en nuestras redes sociales.