• Productividad y Reducción de costos

Abastecimiento en tiempos de inflación: Cómo aplicar lecciones aprendidas en pandemia

Ritalin
Portada Productividad y reducción de costos post pandemia

Abastecimiento en tiempos de inflación: Cómo aplicar lecciones aprendidas en pandemia

Abastecimiento en tiempos de inflación: Cómo aplicar lecciones aprendidas en pandemia 1024 688 Aurys

Vivimos un proceso inflacionario generalizado. El incremento de la demanda interna, el fin de los estímulos económicos de los Bancos Centrales del mundo y la guerra entre Ucrania y Rusia – entre otros factores – han generado una presión sobre costos y precios que han impactado a todos por igual, tanto a personas naturales como a empresas, las cuales han visto como sus proveedores han incrementado precios para exactamente los mismos bienes / servicios antes ofrecidos.
Así lo ha vivido la industria nacional. A modo de ejemplo, la Cámara Chilena de la Construcción explicó que durante el último año los precios de materiales de construcción aumentaron entre un 26% y un 33%. Un escenario parecido está viviendo la minería, donde el Índice de Precios del Productor de Minería (IPP Min) de noviembre 2022, publicado por el instituto Nacional de Estadísticas (INE), llegó a un 10,3%, respecto a noviembre del 2021.
Y en el corto plazo el escenario parece no mejorar, de hecho, según el informe de política monetaria (IPOM) de noviembre emitido por el Banco Central, se proyecta que la inflación total promediará un 6,6% en 2023.
Entonces ¿cómo las empresas pueden responder a este contexto?. Es momento que las áreas de abastecimiento apliquen algunas de las lecciones aprendidas en escenarios similares, como el periodo de pandemia.
No hace mucho, los cortes de cadena de suministro generados por las restricciones de la pandemia trajeron consigo un aumento del precio de bienes y servicios. En ese entonces, las empresas tuvieron que replantear la forma en que realizaban su abastecimiento y logística.

Hay 3 grandes aprendizajes que debemos rescatar de esa oportunidad:


1. Foco en asegurar la continuidad operacional: Se deben buscar y mantener relaciones con aquellos proveedores que puedan asegurar la continuidad en la operación de la empresa: pactando SLAs claros y confiables que permitan seguir con la operación del día a día.

2. Colaboración y empatía para la búsqueda de sinergias con proveedores: La paciencia y empatía son atributos claves para vencer a la inflación. El entender que el proveedor no está ajeno al contexto socio-económico permite identificar y diseñar oportunidades de optimización en conjunto, las cuales puedan dar seguridad y estabilidad a ambas partes en el corto plazo y permitan obtener beneficios económicos y no económicos en el mediano y largo plazo (ej. aumento de rentabilidad / reducción de costos, mayor confianza y mejores canales de comunicación empresa- proveedor, entre otros)

3. Digitalización y agilidad del abastecimiento: La pandemia evidenció una falta de agilidad de las áreas para adaptarse al contexto interno y externo, llevando en muchos casos a asumir riesgos de quiebres de stock y pagos de sobreprecio. En este marco, la digitalización de la cadena de valor en sus variables críticas habilita una toma de decisiones más ágil. El análisis oportuno basado de datos de demanda y consumo, volumen de gasto por insumo, contratos por ítem, inventarios, frecuencia de compra, entre otros, permiten tomar decisiones rápidas y fiables.

Acelerar la adopción de estas prácticas de abastecimiento, aprendidas desde la experiencia, será clave para que las empresas puedan hacer frente al panorama inflacionario que estamos viviendo. Su incorporación temprana no solo permitirá responder a la contingencia inflacionaria actual, sino también habituar a la organización a responder ante situaciones de cambio e incertidumbre, las cuales parecen serán el status quo de los negocios en los próximos tiempos.

 

Aurys Consulting es una consultora en estrategia y gestión, que apoya a grandes empresas en solucionar sus desafíos de negocio. Para saber más de Productividad y otros temas relacionados a la gestión de empresas síguenos en nuestras redes sociales.